¿De qué tamaño es tu jardín? Su extensión importa a la hora de diseñar y decorar un espacio exterior. Ni todos los jardines son grandes ni los pequeños han de resultar aburridos. Hemos consultado con un paisajista para que nos dé las claves esenciales de diseño para disfrutar de un jardín perfecto en cualquier caso. No te pierdas estas ideas adaptadas a la realidad y propuestas por el experto en paisajismo de Un Jardín Para Mí. Podrás ponerlas en práctica y salir al jardín orgulloso del resultado siempre que quieras.
Casi siempre que socializamos en el exterior, lo hacemos alrededor de una mesa
¿Qué tipo de espacio quieres?
Antes de empezar a diseñar un jardín has de pensar qué zonas quieres tener. Por supuesto, esta idea está relacionada con el tamaño del espacio, puesto que si se trata de un lugar pequeño, seguramente sea más adecuado contemplar una única zona que varias. En un jardín puede haber una zona de estar al aire libre o un comedor. Debes tener en cuenta que haya una zona de sombra si recibe sol directo o no podrás usarlo en determinadas horas. Y, como en cualquier terraza, también has de cuidar la iluminación.
Imprescindibles: las plantas
A la hora de diseñar un jardín perfecto las plantas son esenciales. De hecho, el concepto jardín va muy ligado a la vegetación. No tiene que tener únicamente césped como revestimiento en el suelo. Se puede combinar césped (artificial o natural) con otro tipo de soluciones. O puede que no haya césped y solo baldosas. Pero sí hay plantas. En función del tamaño del espacio de mayor o menor volumen. En la elección de las plantas paisajistas y viveros te aconsejarán sobre las variedades más adecuadas para la zona en la que vives y las condiciones de tu jardín (recibe muchas horas de sol, está más bien en sombra, qué tipo de suelo hay…). Se trata de que las plantas se encuentren en un hábitat amigo para que crezcan sanas con el menor esfuerzo posible. Las plantas pueden estar plantadas en tierra en el suelo directamente o jugar con macetas y jardineras según zonas.
El sistema de riego en el jardín
Precisamente por esa idea de que un jardín está repleto de plantas, el riego es un elemento que debes contemplar en el diseño del jardín para que sea perfecto. Según cómo lo concibas deberás contar con un sistema de riego automático que puedas programar o regar tú con manguera o regadera. En cualquier caso, contar con una toma de agua para instalar un sistema de riego es útil para los momentos que pases fuera de casa (como en vacaciones). Como recomendación, cuenta con mínimo dos tomas de agua. Así si una tiene un sistema de riego puedes usar la otra para coger agua directamente, enganchar una manguera o un sistema de nebulización en la zona del porche.
El jardín, siempre una extensión
Sea pequeño, mediano o grande, que el jardín se convierta en una extensión de la casa es siempre un plus. El objetivo del diseño del espacio exterior ha de ser este. También la distribución interior puede organizarse de manera que mira al exterior. Así se consiguen espacios in & out. La sensación de ver el jardín desde el sofá o el comedor es agradable y conecta la casa con la naturaleza. En este cometido, el cerramiento que separa o conecta interior y exterior también tiene un papel relevante. El diseño se debe orientar a una solución acristalada, de perfiles reducidos y amplia superficie de vidrio; con un sistema de apertura que favorezca la recogida de las hojas en los laterales.
Claves de diseño para un jardín pequeño
Roberto Román, director de diseño del estudio de paisajismo y diseño de jardines, señala que un jardín pequeño, de 15 a 40 metros cuadrados, «está más cerca del concepto mediterráneo de patio, que de lo que se conoce en jardinería clásica como jardín. Por sus características tiene que contemplar otras características diferentes a un jardín más grande.
El patio permite tratarlo como una zona estancial. «Necesitamos pavimento, sombra, iluminación, etc. para organizar alguna zona estancial adicional, que le dé interés al espacio y que nos permita contemplar la casa desde el jardín», señala Roberto. Además, añade que es fundamental «cuidar los paramentos verticales todo lo posible. Al final, en un espacio reducido, la vista se nos va a lo que tenemos enfrente, es decir, vallas, muros, etc. Si no están bien tratados, cualquier esfuerzo que hagamos en el resto se verá devaluado». Para que el diseño de un jardín pequeño sea perfecto hay que «introducir algún elemento potente en el centro del espacio para que la atención no se nos vaya a los muros o, peor aún, a las fachadas de nuestros vecinos».
Los revestimientos y otros elementos de un jardín pequeño
«En estos espacios reducidos desaconsejamos recurrir al césped, especialmente al natural, y buscamos conseguir la sensación de jardín a través de arbustos y arbolitos», indica como clave Roberto de Un Jardín Para Mí. Sí es posible incorporar «mini piscinas o jacuzzis, pero intentando minimizar el tamaño para poder seguir disfrutando del espacio». Descarta la idea de un elemento así, más voluminoso, si no va a quedar espacio para circular con fluidez.
¿Se puede hablar de una prioridad en el diseño de un jardín pequeño?
«Si solamente se puede generar un espacio correcto, la prioridad siempre la tiene una buena mesa de comedor. Casi siempre que socializamos en el exterior, lo hacemos alrededor de una mesa. Los chill outs están bien para jardines un poco más grandes donde ya dispongamos de una buena zona para nuestras sobremesas», concluye Roberto.
HOLA.com / 09 JUNIO 2021 POR ALEJANDRA MUÑOZ